Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Autor Tema: AYUNTAMIENTOS PARTICIPATIVOS  (Llegit 2813 cops)

0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.

Angel López

  • Visitant
AYUNTAMIENTOS PARTICIPATIVOS
« el: D'octubre 14, 2013, 05:49:12 p. m. »
AYUNTAMIENTO ABIERTOS Y TRANSPARENTES

Un Ayuntamiento Abierto y Transparente supone una simetría del diálogo con los ciudadanos: no sólo es la Administración la que habla, la que se dirige al ciudadano o la que Expone sus datos; los ciudadanos también tienen mucho que decir en un modelo de Ayuntamiento Abierto, dando sus opiniones, y ayudar a mejorar los servicios públicos, participando y ayudando en las decisiones, etc.

Y no sólo eso: la Administración debe estar donde están los ciudadanos (en sus redes sociales, en sus blogs, etc.) para detectar las opiniones y tendencias que puedan ayudar a mejorar la política y la gestión del servicio público.

Las Administraciones deben estar en la web social de los ciudadanos, aprovechando incluso los recursos que generan los propios usuarios (vídeos, fotos, opiniones, etc.) para reutilizarlos en su funcionamiento diario.

CLAVES:
El concepto de Ayuntamiento Abierto se sustenta en tres pilares básicos: la TRANSPARENCIA, LA COLABORACIÓN y LA PARTICIPACIÓN. Para delimitar el significado de cada uno de estos aspectos, nos podemos basar en algunos otros Ayuntamientos que ya están aplicando estos procedimientos.

TRANSPARENCIA: Un Ayuntamiento transparente fomenta y promueve la rendición de cuentas de la Administración ante la ciudadanía y proporciona información sobre lo que está realizando y sobre sus proyectos de actuación. El Ayuntamiento (y cualquier otra Administración) debería permitir el acceso a esta información pública de manera sencilla y clara, permitiendo de esta manera que los ciudadanos puedan estar informados de la acción de Ayuntamiento, así como crear valor a partir de los datos públicos ofrecidos libremente por la Administración.

COLABORACIÓN: Un Ayuntamiento colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en el propio trabajo de la Administración. La colaboración supone la cooperación no sólo con la ciudadanía, sino también con las empresas, las asociaciones y demás agentes, y permite el trabajo conjunto dentro de la propia Administración entre sus empleados y con otras Administraciones.

PARTICIPACIÓN: Un Ayuntamiento participativo favorece el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la conformación de políticas públicas y anima a la Administración a beneficiarse del conocimiento y experiencia de los ciudadanos. Por tanto, impulsa acciones y orienta actuaciones que aumentan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en asuntos públicos y compromete con mayor intensidad a las fuerzas políticas con sus conciudadanos.

BENEFICIOS PARA UN AYUNTAMIENTO ABIERTO
Los beneficios que aporta el Ayuntamiento Abierto son numerosos, pero podemos citar entre otros:
Los ciudadanos sienten que su Administración es más cercana, puesto que es capaz de dar respuestas a las necesidades y problemas que plantean.

Hay una mayor implicación de los ciudadanos en la actividad de la Administración, ya que se les habilitan canales para ello y se escucha lo que tienen que decir.

La Administración también se beneficia de la generosidad de los ciudadanos, que participan activamente en la mejora del servicio público, no sólo con sugerencias, propuestas, etc., sino también con contenidos generados por ellos mismos como fotos, vídeos, etc.

Aumenta la calidad, efectividad y rapidez de respuesta que el Ayuntamiento da a sus ciudadanos.

Si una Ayuntamiento ofrece sus datos públicos, permite a terceros extraer valor de toda esta información y crear servicios innovadores para el beneficio de los ciudadanos, generando en muchos casos valor comercial a partir de estos servicios y, por ende, dinamizando la economía.

Al exponer sus datos públicos a los ciudadanos, se aumenta la calidad e integridad de los datos de la Administración, ya que pueden ser contrastados de forma directa por los ciudadanos o por otras organizaciones.
Se reducen costes en las Administraciones. En muchas ocasiones, la Administración desarrollaba aplicaciones en Internet muy costosas que daban un servicio al ciudadano. Ofreciendo de forma abierta sus datos públicos a través de Internet, son terceros (los denominados “informes diarios”), otras empresas, las que desarrollarán estas aplicaciones.

Incrementa la transparencia entre los diferentes niveles y departamentos de la Administración, por lo que mejora el funcionamiento interno de la misma.

Disminuye la carga de trabajo de los empleados públicos, al mejorar la colaboración entre ellos. Las herramientas de colaboración (wikis, blogs, foros, redes sociales, etc.) permiten que los empleados trabajen mejor entre ellos, conozcan cómo trabajan sus colegas de otras Administraciones, mejoran el servicio proporcionado en base a experiencias aprendidas, etc.

Permite a los responsables políticos estar más vinculados y cercanos a las preocupaciones e intereses de sus ciudadanos. Medidas sencillas. Haciendo la web municipal más social dejando de ser estáticas. La componente social que impregna también puede incorporarse a la web del Ayuntamiento para que los ciudadanos puedan obtener la información y los servicios municipales de una forma más sencilla y personalizada.

Está claro que las Administraciones Públicas no pueden ni deben quedarse al margen de esta evolución. Deben ofrecer en su web la información que sus ciudadanos necesitan y lo deben hacer de forma muy fácil de utilizar. Por otro lado, el ciudadano de hoy en día no se va a conformar sólo con eso. Espera encontrar en la página web de su comunidad la posibilidad de participar y opinar sobre todo aquello que le afecta y le interesa y encontrar una solución a los problemas que le atañen.

Los Ayuntamientos son las Administraciones más cercanas a los ciudadanos y las que pueden prestar los servicios más personalizados. De esta forma, el primer punto al que acude un ciudadano para obtener información de su Administración a través de la Red es sin lugar a dudas su Portal Web.

Para hacer esto, hay muchas medidas muy sencillas que el Ayuntamiento podría llevar a cabo para hacer su sitio web más cercano, como son: Crear foros referentes a temas de la comunidad que afectan a los ciudadanos del municipio. Es muy importante que el Ayuntamiento participe activamente en estos foros, para que los vecinos perciban que son escuchados en los temas que se tratan en ellos.

Diseño de encuestas sencillas a incluir en la web del Ayuntamiento para solicitar la opinión sobre un determinado asunto municipal (como por ejemplo la implantación de (CAMARAS y RADARES) que, tanto, atañe a las inquietudes de los ciudadanos.

Ángel López

RISA FONTANA

  • Visitant
Re:AYUNTAMIENTOS PARTICIPATIVOS
« Respondre #1 el: D'octubre 14, 2013, 05:59:24 p. m. »
Muy interesante todo lo que explicas y propones Angel.

Sobre todo muy pedagògico, explicandoles a "ellos" el significado de términos como transparencia, colaboración y participación. Lástima de que ni así lo entenderan ya que su caciquismo y maneras dictatoriales se lo impediran.

Ya sabemos de los intentos del alcald. y adláteres para comprar tu silencio y tus simpatias. Seguros estamos de que no cederás.

sigue la lucha...

Marc Garrigosa

  • Visitant
Re:AYUNTAMIENTOS PARTICIPATIVOS
« Respondre #2 el: D'octubre 15, 2013, 12:52:32 p. m. »
Es el ayuntamiento más comunicativo, abierto y transparente que hemos tenido. No se exactamente a donde queréis llegar....

Creación de un foro donde el Ayuntamiento participe... en realidad creéis que eso es viable? no parece la mejor forma para que el Ayuntamiento pueda interactuar con los vecinos. Creo que hay otras vías ya establecidas y que funcionan. Sinceramente, me parece una propuesta muy poco seria e infantil.

Saludos!

Beltran

  • Visitant
Re:AYUNTAMIENTOS PARTICIPATIVOS
« Respondre #3 el: D'octubre 16, 2013, 08:28:49 a. m. »
Bon dia :
Si es considera l’ Ajuntament com la casa comuna amb uns mandataris elegits pels mandants.
Sols cal participar-hi pels mecanismes establerts, ple, tauler oficial d’ anuncis i, primordial, demanar poder revisar tota la documentació referida a l’ administració del patrimoni comú dels mandants, documentació que ha de restat a disposició dels ciutadans per poder-la examinar. Fet això debatre-ho en un foro tot documentant-ho.
El demès és foc d’ encenalls o, pitjor, xerrameca de taberna
Otger

 
SimplePortal 2.3.5 © 2008-2012, SimplePortal