Enric, mira. Cuando se debate, el que lo inicia expone un tema o una noticia leída en el periódico o que le preocupa. Por ejemplo esta que escribo abajo. Ahora tu, si quieres debatir, en lugar de insultar llamándome facha, purria, chusma, genocida hidrofóbico y no se cuantas lindezas más, debes desmentirme lo que he dicho o escrito con datos o matiza algunos de los puntos. No me vengas con que perteneces a una cultura milenaria, que tienes a un líder molt honorable... y no se cuantas idioteces más.
Demuéstrame con datos que estoy equivocado. Si dudas de lo que yo digo, pero no tienes datos en este momento, debes informarte y contrarrestar con datos y argumentos lo que yo te digo.
Los buenos debates son los que buscan la profundidad con los argumentos, no como habitualmente haces tu tomándonos como tontos sumisos a un poder superior que dicta nuestras mentes. En los debates debemos intentar ser humildes y tratar al contertulio de tu a tu, como personas inteligentes y libres, no para repetir la voz de tu amo. Y siempre, con ganas de aprender cosas nuevas o de descubrir nuevas perspectivas razonables de un tema debatido.
Si se debate con buen talante y abres tu mente, verás como aprendemos los dos muchas cosas interesantes. Te sorprenderás.
ENRIC: TEMA A DEBATIR
Balanzas fiscales catalanas: ¡Cataluña nos roba!
Artur Mas llora denunciando el déficit fiscal de Cataluña pero impone un déficit más hiriente a Barcelona.
Quin embolic! Espanyaensroba, però a Catalunya ningú roba, encara que a Barcelona la tracto encara pitjor que els de Madrit...
Quin embolic! Espanyaensroba, però a Catalunya ningú roba, encara que a Barcelona la tracto encara pitjor que els de Madrit…
Uno de los argumentos reiterados de los separatistas es el “expolio fiscal” que Cataluña sufre a manos de España. No importa que se haya demostrado que no es tal, que el tamaño de las balanzas es mucho menor del que ellos anuncian, que se explique por la elevada renta catalana (lo mismo sucede en otros lugares, e incluso con mayor intensidad, como Madrid o las Baleares), que ese cálculo no considere el gran superavit comercial de Cataluña con el resto de España, los impuestos que pagan las empresas con sede en Cataluña y que se marcharían en caso de secesión, ni el déficit de la Seguridad Social en Cataluña que cubre el resto de España. Los nacionalistas, contra todo argumento racional, siguen con su mantra del espanyaensroba.
Pero luego sucede aquello de ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio: tal y como demuestra el informe elaborado por Convivencia Cívica Catalana en su informe “Las balanzas fiscales dentro de Cataluña“, el gobierno de la Generalitat hace con Barcelona lo mismo de lo que acusa al gobierno español, pero a una escala aún mayor.
Tal y como explica Voz Populi, “la administración regional obtiene de esa provincia el 81,5% de sus ingresos, pero destina a ese mismo territorio solo el 65,5% de sus gastos totales. Dicho en otras palabras, Barcelona presenta un déficit fiscal del 16%, mientras que Gerona, Lérida y Tarragona muestran un saldo positivo, según un informe elaborado por Convivencia Cívica Catalana, que precisa que de cada 100 euros que las empresas y ciudadanos de Barcelona pagan en impuestos al Gobierno autonómico, 19 no retornan a la provincia“.