Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Autor Tema: ¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?  (Llegit 2246 cops)

0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.

Cesc

  • Visitant
¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« el: De Juny 22, 2015, 07:43:25 p. m. »
Reunificación de Puerto Rico con España

La ponencia que íbamos a dar en el Comité de Descolonización de la ONU Caso de Puerto Rico. Lo publicamos para ustedes.

22 de junio de 2015

Honorable Sr. Presidente del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, embajadores y diplomáticos, integrantes de este Comité, delegados visitantes:

Se dirige a ustedes José Nieves Seise, Presidente del Movimiento Reunificación de Puerto Rico con España (MRE) y a nombre del Consejo Insular y de todos los miembros del MRE.

El Movimiento de Reunificación de España es un movimiento cívico-político que reclama la reunificación de la Isla con su Madre Patria España. Somos un movimiento incipiente en el panorama político isleño que intenta rescatar la memoria histórica de la Isla. Reclamamos el derecho natural que tenemos a existir como lo que éramos, somos y seremos: un pueblo histórico de la nación española.

La Isla de Puerto Rico fue descubierta en el año 1493 y conquistada en el 1508 por el Reino de España. Fue en ese momento que nació Puerto Rico, no antes de ese evento ni tampoco después de la invasión extranjera del 1898. Nosotros somos puertorriqueños porque somos hijos de la Madre Patria España, ni más ni menos. Eso tiene que quedar meridianamente claro y aquí estamos presentes para que este comité tome nota sobre este hecho irrefutable. Somos también un pueblo donde el mestizaje con los habitantes originarios fue un hecho tan español como lo fue en la hermana Islas Canarias, hoy una Comunidad Autónoma de España en el Océano Atlántico. Nosotros no somos algo aparte y distinto en el Caribe, nuestra historia como pueblo va de la mano con la gestación del estado español. Hemos sido parte fundamental del Reino Español desde sus comienzos. Puerto Rico es un pueblo histórico de España en el Caribe. Un pueblo que hoy sigue afirmando que su lengua es el español, que su religión es mayoritariamente católica y que sus tradiciones y costumbres son profundamente españolas. Esa es la verdad de la Isla de Puerto Rico.

Ya para el 1809 éramos provincia española de ultramar. En el 1812 la primera constitución del estado español es firmada por un puertorriqueño, por Don Ramón Power y Giralt, que llegó a ser vicepresidente de las Cortes de Cádiz. Todas las constituciones siguientes afirmaban la realidad, éramos parte integral de España, éramos la Provincia de Puerto Rico y todos los puertorriqueños son españoles, la nacionalidad de origen de nosotros. Por motivos de la lejanía geográfica con la capital de la nación, los puertorriqueños pidieron por décadas un trato especial. Recordemos que en el siglo 19 las innovaciones tecnológicas que gozamos hoy no existían. En el 1897 Puerto Rico logra una autonomía provincial con la Carta Autonómica y elige democráticamente al gobierno de la provincia liderado por Don Luis Muñoz Rivera. Puerto Rico fue la primera provincia autonómica de España. Mientras en Cuba se libraba desde el 1895 una guerra de independencia, en Puerto Rico se celebraba la unión de la Isla con su nación y el logro alcanzado con la Carta Autonómica. Ese logro se traducía en poderes económicos para la provincia, poderes que no tenemos hoy bajo el estatus colonial de Estado Libre Asociado. Por eso se afirma que Puerto Rico fue la provincia más fiel que tuvo España en el continente americano. Nosotros no deseabamos independizarnos como lo hacía Cuba, el sentimiento de lealtad a la nación española era muy profundo. En el Caribe, Puerto Rico se encontraba en paz al igual que lo estaba en el Océano Atlántico Islas Canarias. Éramos felices dentro de la gran familia de pueblos españoles, éramos felices dentro de nuestra nación. Nunca nos separamos de nuestra Madre Patria España. Como ejemplo de esa fidelidad está en nuestra historia la gloriosa Batalla de Asomante y el recuerdo de todos los puertorriqueños que defendieron con honor la bandera española en el 1898.

El 25 de julio de 1898 nos invade EEUU sin Puerto Rico ser parte de la Guerra de Cuba. Nos separan de nuestra Madre Patria España sin nuestro consentimiento y deseo. Quedó aplastada la autodeterminación de todo un pueblo que quería seguir unido a su nación y que en ese momento histórico celebraba la autonomía provincial. Este trauma histórico aún lo vivimos y padecemos en el 2015.

España cedió a la Isla bajo amenaza después que las negociaciones para no perderla fueran rechazadas. El Tratado de París fue una violación monumental a los derechos humanos de cada uno de los habitantes de la Provincia de Puerto Rico .El Tratado de París trató a los ciudadanos españoles como un inmueble, como objetos, no como a ciudadanos pertenecientes a un estado soberano. El Tratado de París le arrancó a España una provincia de ultramar que estaba en paz y que tenía un gobierno electo, despojó a sus ciudadanos de su nacionalidad de origen y los expuso a un genocidio cultural. La nulidad del tratado respecto a la Provincia de Puerto Rico ha sido ampliamente discutida y estudiada durante todo un siglo.

De ser una parte integral de un estado soberano, de España, terminamos siendo colonia de EEUU. Nos invadió una nación anglosajona que no hablaba nuestro idioma, que no profesaba nuestra religión, que tenía unas costumbres y tradiciones muy distintas. Después de la invasión la propaganda antiespañola se sembró con fuerza en el sistema escolar para enajenar a los puertorriqueños de su Madre Patria España, así intentaron sin éxito eliminar el idioma Español en los colegios y obligaron por un tiempo a usar el Inglés como idioma de enseñanza, un idioma que nadie comprendía y que era rechazado por la población. Intentaron sin éxito eliminar fechas importantes del calendario como la celebración de Los Reyes Magos. Propagandizaron a los puertorriqueños a detestar su presente y a olvidar su pasado. Nos obligaron a admirar a George Washington en vez de a Ramón Power y Giralt. La propaganda se difundía con la intención de desnaturalizarnos, para que el puertorriqueño no se viera a sí mismo como español ni como parte de la nación española. Esto surtió efecto con el transcurrir del tiempo en una parte de la población, pero no en la mayoría. El intento de separar a la Madre Patria España de sus hijos puertorriqueños ha sido constante durante los 117 años de coloniaje estadounidense.

En 1952, el Embajador de EEUU pidió a la Organización de las Naciones Unidas que nos sacaran de la lista de territorios coloniales o de los que no habían alcanzado gobierno propio. La ONU fue engañada y por eso estamos hoy aquí, en junio de 2015, en el Comité de Descolonización exponiendo el caso de Puerto Rico como lo están otras organizaciones y partidos políticos. La Isla no tiene un gobierno propio porque la soberanía de Puerto Rico la ostenta el congreso de EEUU, el cual admite oficialmente que somos un Territorio No Incorporado, o sea, una colonia. El 6 de noviembre de 2012 hubo un referéndum en el cual el 54 porciento de los puertorriqueños votamos en contra del estatus actual llamado Estado Libre Asociado, Territorio No Incorporado, y el gobierno de los Estados Unidos ha ignorado por completo la voluntad democrática expresada en las urnas por el pueblo.

Nosotros exhortamos a los votantes dentro del estado español a que impulsen al interior de sus respectivos partidos políticos el tema de la reunificación de Puerto Rico con España, tal y como hicieran con el caso de Gibraltar. Son los votantes dentro del estado español los que pueden influenciar a sus gobernantes para que el tema de la reunificación sea un tema en la agenda nacional. Es el estado español el que puede invocar el Principio de Integridad Territorial. Este principio está avalado por la Resolución 1514 (XV) y cito el punto 6 de la resolución ''Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas''. Puerto Rico no era una colonia o territorio ocupado por España, Puerto Rico era parte integral de la nación española. Puerto Rico no era la ''Casus Bellis'' de la Guerra de Cuba. La invasión de Puerto Rico en el 1898 quebrantó totalmente la unidad nacional y rompió la integridad territorial de España. La invasión de Puerto Rico ha sido sin duda uno de los eventos más trágicos de España y le toca a esta nueva generación hacer esta reinvindicación.

El Principio de Autodeterminación es el principio que ha insistido utilizar este comité en el caso colonial de Puerto Rico. Nosotros le recordamos que Puerto Rico, fiel a España, se autodeterminó hace tiempo cuando avaló la Carta Autonómica en el 1897 y eligió a su gobierno provincial. Esa autodeterminación fue quebrantada por la invasión. Dicho esto exponemos lo siguiente: En el 1951, 53 años después de la invasión se convoca a un referendum, en este referéndum se le niega el derecho a los puertorriqueños a reincorporar la Isla a su nación, se les negó el derecho fundamental a su nacionalidad de origen. En el segundo referendum (1967) se les negó por segunda vez el derecho a reincorporar la Isla a su nación, por segunda vez en un referendum se les negó el derecho fundamental a su nacionalidad de origen. Lo mismo ocurrió en el 1993, 1998 y por último en el 2012. No es justo y razonable hablar de autodeterminación si se ignora la reunificación como un derecho natural. La autodeterminación no se puede utilizar para despojar a ciudadanos de su nacionalidad, para negarles el derecho que tienen a reintegrarse con su nación de origen. La autodeterminación no se puede utilizar para avalar el colonialismo y el producto de ese colonialismo. No es justo y razonable que se pueda considerar la Anexión a EEUU, Territorio llamado ELA o Independencia como opciones descolonizadoras cuando se ignora el derecho fundamental y único de todos los puertorriqueños, el derecho a pertenecer a su nación, España, y el de ostentar su nacionalidad de origen, la nacionalidad española. No existe mayor descolonización que la de reintegrarnos al país del que fuimos desmembrados. Sin reunificación no hay descolonización. La Reunificación es la única opción de estatus que realmente le pertenece a los puertorriqueños. El no incluir la Reunificación como opción en la resolución de este honorable comité sería perpetuar el atropello cometido contra los puertorriqueños en el Tratado de París. Sería denegarle los derechos humanos fundamentales a los puertorriqueños. Es invisibilizar a la Provincia de Puerto Rico e invisibilizar a los puertorriqueños ciudadanos españoles. Es invisibilizar más de 400 años de historia e invisibilizar a España y sus pueblos. Puerto Rico no era una isla deshabitada cuando invadieron en el 1898, no era un terreno baldío, era y seguimos siendo un pueblo histórico de España, un pueblo histórico de un país soberano. Hoy les decímos con respeto pero con firmeza: ¡Tenemos derecho a existir!

Por último, Puerto Rico no es un asunto interno de los Estados Unidos, es un asunto internacional. Es hora de que se haga justicia histórica al pueblo de Puerto Rico, es hora de que los puertorriqueños volvamos a casa, al regazo de nuestra Madre Patria España.

ENRIC

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #1 el: De Juny 23, 2015, 08:17:07 a. m. »
Bon dia :

Cesc et recomano la peli WEST SIDE STORY per comprendre el què pensen els portorriqueños al respecte. ¿ Quan deixaràs de fer el préssec ?.
Enric

Cesc

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #2 el: De Juny 23, 2015, 09:24:25 a. m. »
A ti te recomiendo la película " el baboso bufón de Alí Baba y sus 400 amiguetes"

Cesc

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #3 el: De Juny 23, 2015, 09:29:13 a. m. »
Perdón, Quillo, no es una película, es la segunda parte de una telenovela bananera catalana que se emite todos los días del año desde hace 35 años, basada en tu vida. Anteriormente, la primera parte se titulaba "El baboso bufón del gran dictador"

falangito

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #4 el: De Juny 23, 2015, 05:02:07 p. m. »
Que voten los portorriqueños. Verás que risas.

Viva Puerto Rico

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #5 el: De Juny 23, 2015, 06:22:48 p. m. »
No se trata de votar, se trata de que después de 115 años de adoctrinamiento y de leyenda negra falsificada, aún existen un grupo más o menos numeroso de Puertorriqueños que tienen la llama española encendida.

En estos temas que se mezclan los sentimientos, la economía, la sabiduría y la ignorancia, después de 115 años, tiene mucho valor esta intención de reunificación.

Si algún día Cataluña fuese independiente  verías como a los dos minutos habría muchos de los que votaron a favor arrepentidos de su voto. Tu mismo serías el primero.

Falangito

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #6 el: De Juny 24, 2015, 08:36:32 a. m. »
Que gracioso. Pequeño no, reducidisimo grupo. Ni Puerto Rico ni ninguno de los muchos paises que se han independizado de lo que fue un dia el imperio ha querido nunca reunificarse. No será tan mala la independencia cuando nadie (y me refiero a ningun pais,a una mayoria de la poblacion) quiere revertirla. Pero ojo, eso vale para España y para cualquier pais del mundo.

Cesc

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #7 el: De Juny 24, 2015, 07:44:44 p. m. »
Falangito, deja de tocar absurdamente el pito.

Todos sabemos que hoy por hoy se trata de una idea utópica de un grupo de puertorriqueños. También sabemos (tu no) que puede haber una mayoría silenciosa que ve esta idea como utópica y por ello ni lo comenta.

Pero no me discutirás que es curioso que existan movimientos que aspiran a volver a ser españoles, y que ni valencianos ni aragoneses ni baleares ni sur de Francia quieren participar de esa gran independiente nación catalana, democrática, rica, próspera, en la que todos vamos a ser felices y a comer perdices. Incluso más de la mitad de los catalanes no quieren mejorar su bienestar, prefieren pertenecer a una subdesarrollada España, dictatorial, africana, injusta.

Serán grandes o pequeños estos movimientos, pero lo cierto es que ansían ser españoles a pesar de 135 años de adoctrinamiento en contra de España. A la Cataluña que vosotros aspiráis no la quiere ni más de la mitad de los catalanes, a pesar de los 35 años de adoctrinamiento a favor de ello.

¿Por qué será?

Cesc

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #8 el: De Juny 24, 2015, 07:50:44 p. m. »
Falangito ¿sabes como se produjo la pérdida de Cuba y a consecuencia de ello, la pérdida de Puerto Rico, Filipinas y Guam?


Especialmente te recomiendo que te enteres de como fue la independencia de Cuba y Puerto Rico y quién, cómo y por qué la provocó. Te adelanto que inicialmente no fue cosa de Estados Unidos. Sería muy interesante que se enseñara y señalara a los responsables.

ENRIC

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #9 el: De Juny 25, 2015, 09:17:04 a. m. »
Bon dia :

¡¡ Recollons ¡¡. Quina clarividència de pitoniso- pitó ¡¡ Amb companys de viatge com aquests el desastre està servit ¡¡. Per mi són portadors de bilis negra o melancolia. ¡¡ De quina manera més galdosa els vara’n educar ¡¡. És perfectament  comprensible la pèrdua d’ imperis, bous i esquelles  i de la credibilitat d’ ara i la dels segles venidors. ¡¡ POBRISSONS ¡¡¡.

¡¡¡ NO’T FOT ¡¡¡

Enric 

Clarividente

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #10 el: De Juny 25, 2015, 07:17:58 p. m. »
No se trata de clarividencia, se trata de preocupación por no quedarse en un tonto del bote adoctrinado que se cree hasta la estupidez más grande que se pueda decir. Claro, parece ser que hay quien es feliz quedándose en un simplón.
Enric, límpiate la baba, que se te cae.

ENRIC

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #11 el: De Juny 26, 2015, 06:54:58 a. m. »
Bon dia :

 Hi han alguns què han d’ anar al oftalmòleg ja què no hi veuen més enllà del nas.¡¡ És preocupant ¡¡.Ens  volen adoctrinar el la retòrica més xusmera ( Purriera ), basant-se en la creença que segles d’ incultura ens han atrofiat la capacitat cognitiva. Escric contemplant els llibres de LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITUT NACIONAL al costat dels de batxillerat de l’època, no se llençar llibres a la foguera, per cert reeditats, en la matèria històrica,  per NOUS MESSIES ciutadans del POPPOLO,  amb l’ afany de tornar a fer un holocaust com aquell. El WERT de torn ja l’ han foragitat, esperem què torni a madurar la sensatesa en EDUCACIÓ  i ens deixi’n viure en pau a CASA NOSTRE  i poder anar augmentant els coneixements i difusió de la NOSTRE CULTURA  i IDIOMA.

¡¡¡¡NO FA ¡¡¡

Enric   

Falangito

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #12 el: De Juny 26, 2015, 08:06:35 a. m. »


En Puerto Rico, adoctrinan contra España.

Así, que todo el mundo adoctrina contra España,y es por eso que ni catalanes,Portorriqueños, filipinos,portugeses,japoneses,thailandeses y canadienses no quieren ser Españoles.


Que sean 4 gatos mal contados, es xq hay una "mayoria silenciosa"(ojo como se te ven los colores,amigo) que no lo dice x utopica. Yo de ti, habria añadido lo de no perder privilegios y tal..

Pero q no se alcen voces,no es que no existan...
Pero en contraposición, dices q en Valencia Baleares y Francia (o catalunya nord) no existe gente que le gustaria formar parte de una hipotetica nacion independiente.

Supongo q ves, q ademas de irrelevante, es falso, y sobretodo incoherente.

Incoherente, porque hasta tu verás que se contradice con tus argumentos inversos.

Falso, porque sabes perfectamente, que, aunque minoritarios, hay agrupaciones y movimientos que van en este sentido en estos territorios. Existen y tienen estructuras, aunque como te digo son minoritarios (aunque amplísimos si los comparamos con lo de puerto rico).

E Irrelevante, porque nadie exige o pide que se deberian unir a la fiesta. Esa, es una de las grandes diferencias entre lo q aspiramos la mayoria de catalanes y los de tu cuerda. Nosotros queremos que nuestro pueblo elija (y se acepte lo q elija) y que cada pueblo elija lo que quiera. Sin injerencias de nadie. Ni nuestras ni de nadie. La idea de confederación que nunca toleró ni tolerará el imperio.


Con el máximo respeto, deberias plantearte visitar un especialista para tratarte esta obsesión que te nubla.Te hace ver una persecucion mundial hacia españa y  te hace decir una cosa y la contraria en funcion d la bandera.

Salud


Cesc

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #13 el: De Juny 26, 2015, 10:18:41 a. m. »
Tu ignorancia te hace parecer muy burro. Esto si que es antiespañolismo, y por lo tanto anticatalán. Lo peor de España, y causa de gran parte de nuestros problemas, es precisamente la cantidad de personas sacadas de unos sistemas educativos como los que hemos sufrido. Siendo malo y manipulador el sistema franquista, te garantizo que es infinitamente superior en calidad que el que estamos sufriendo desde hace décadas, pero poco os importan vuestros hijos.

En Puerto Rico, igual que en el resto de colonias/provincias de América se ha adoctrinado contra España mediante una falsa Leyenda Negra. Falsa, Sí, Falsa. Aunque cierto es que no éramos monjas de la caridad en muchos momentos, seguramente porque algún antepasado tuyo fue a hacer alguna travesura.

Con la expresión "mayoría silenciosa" quiero compararla hasta cierto punto con lo que pasa aquí. A base de estar abandonados sus sentimientos por parte de la administración, los han dado por perdidos, estando adaptados a lo que les venga. Solo les falta que alguien les ilusione y verás como recobran ese sentimiento.

El Pancatalanismo en Valencia, Baleares y Aragón solo se ha hecho con dinero catalán. Nos ha costado muchos millones. En Francia puede existir algo, producto de los exiliados de la guerra civil.

Es muy cansino debatir con alguien que, aunque esté honradamente convencido de su verdad, se niega a reflexionar sobre lo que dice su rival.

Cesc

  • Visitant
Re:¿Podremos veranear en el Caribe sin salir de España?
« Respondre #14 el: De Juny 26, 2015, 05:44:46 p. m. »
Curioso, en Puerto Rico pasa un fenómeno parecido al que pasa en Cataluña. La representación política no coincide con la realidad social. Una minoría es la que saca el provecho económico y político, mientras una “mayoría silenciosa” tiene que conformarse con ser súbditos de segunda o de tercera.

La diferencia es que Puerto Rico es una indefinida colonia/ estado adherido, y Cataluña es una región española con pleno derecho, beneficiada económicamente y legislativamente históricamente y una de las regiones que gozan de más autonomía política del mundo. ¿Quiénes son las víctimas en España? ¿Quiénes son las víctimas en Cataluña? Y ¿Quiénes son los que mienten como bellacos? ¿Quiénes son los fachas?

http://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/senadoproponequeelespanolseaelidiomaoficialdepuertorico-2065143/

 
SimplePortal 2.3.5 © 2008-2012, SimplePortal