Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Respondre al missatge

Atenció: en aquest tema no s'han enviat missatges al menys des de 120 dies.
Encara que estiguis segur de que vols respondre, si us plau considera començar un nou tema.
Nom:
Correu:
Assumpte:
Icona del missatge:

Adjuntar:
(Clear Attachment)
(més arxius)
Tipus d'arxius permesos: doc, gif, jpg, mpg, pdf, png, txt, jpeg, docx, jpeg
Restrictions: 3 per post, maximum total size 20000KB, maximum individual size 10000KB
Verificació:
Escriu les lletres mostrades al dibuix
/

Escriu les lletres mostrades al dibuix:
Escriu montgat a la casella següent:

Pel bé de tots modera els teus comentaris.
Qualsevol missatge o comentari que contingui violència implícita o explícita pot ser eliminat sense previ avís


Sumari de Temes

Publicat per: Carlos
« el: D'abril 10, 2014, 06:15:41 p. m. »

Montse, ¿te refieres a Eduardo no a Eduard? Aquí y en China si Eduardo es Eduardo es Eduardo no Eduard.

Montse te conformas con muy poco. Tu crees que ya estamos normalizados si pidiendo por medio de instancia que se te extienda un documento en castellano lo conseguimos? Imagino que tu nunca tuviste problemas con este tema en la época del dictador, no te veo muy crítica ni exigente con tus derechos.
Publicat per: Montse Puig
« el: D'abril 10, 2014, 05:24:04 p. m. »

Eduard, ara a l'administracio pots demanar que les respostes a les teves demandes te les facin arribar en castella. Et puc assegurar que abans entrar a qualsevol administracio parlant catala no estava permes.
Publicat per: ENRIC
« el: De Març 20, 2014, 09:21:04 a. m. »

Bon dia :
En una pseudo dictadura amb un afany d’ anorrear la CULTURA CATALANA, per si no ho sabíeu vivim a CATALUNYA, ja que os agrada tant la Constitució, Catalunya és nació europea DE SEMPRE  amb IDIOMA PROPI segrestada per les armes ( Art 8 ) i per el cerrilisme messetari en temps de DEMOCRÀCIA i el pitjor, ancorats en l’ Edat  Mitjana portant l’ Estat a la bancarrota.
  ¿ Tolerarien el MATEIX què s’ està fent a CATALUNYA  a Castella ? ¿ Què passaria si els obliguessin a ensenyar un 25 % de Català ?. Recorda que les millors notes de castellà es donen a Catalunya . ¿ Tolerarien la persecució que estem petin ? ¿ Tolerarien les proves falses i què el responsable ho reconegués i “”...llegaré hasta el final de quien lo hizo...” i, encara ara, el més calen és a l’ aigüera ?. Si entens de nombres comprovaràs que  CATALUNYA si  que, de mica en mica,  va enlairant-se perquè el messetari de torn pugui presumir què ho fa tot bé. ¿ Comprens el per què  no vulguin deixar anar LA MAMELLA CATALANA tot intentant destruir-ne la personalitat per evitar el Dret Comparat ?.
Enric
Publicat per: Eduardo
« el: De Març 19, 2014, 10:29:00 a. m. »

Es justo reconocer que el franquismo no hizo ningún esfuerzo por la lengua catalana, también es cierto que nunca la persiguió buscando su desaparición. Simplemente, pasada la posguerra, dio al castellano preferencia en la administración. Creo que es algo muy parecido a lo que está ocurriendo ahora, pero al revés. Cualquiera que se haya preocupado por el tema y sea sincero consigo mismo ha de darme la razón.
Si mal es lo que hizo el franquismo, igual de mal o peor es lo que está haciendo el nacionalismo. Peor porque por lo menos el franquismo es justificable porque se trataba de una dictadura. ¿En qué régimen vivimos actualmente? Sinceramente creo que es difícil de confirmar, pero dicen que estamos en una democracia en la que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones y oportunidades, que no hay distinción de razas, ideología, nacimiento, lengua... etc, la autoridad no respeta las sentencias judiciales... etc, ¿En qué régimen vivimos?
Publicat per: ENRIC
« el: De Març 19, 2014, 09:33:13 a. m. »


Bon dia :
¡ Què n’ és de fàcil manipular la veritat ¡. La incultura de l’ Història recent, franquisme, abona els pamflets amb intent d’ engalipar-nos, però ¡ encara HI SOM els què ho varem patir ¡. Hi ha prou literatura, certa, que ho deixa ben clar. Refresquem una mica les idees, de catalanistes franquistes ni va haver-n’hi ¡ UN MUNT ¡, van volgué canvia el món revolucionari dels trets i dels assassinats , van sortir del foc i van caure a les brases però no van perdre l’ orgull de ser CATALANS I PARLAR  el seu IDIOMA i DEFENSAR-LO ( ¡ recordeu ....a la Ville de BARCELONA...  pronunciat en molt bon català ¡ ), ací a Montgat n’hi havia, ben catalans per cert, hi els veies  lluint l’ uniforma blau fosc ¿ o negra ?en les festes majors, el rebuig dels montgatins els va fer desaparèixer. Aquest CATALANS per remordiment del seu error o bé per la seva consciència catalana i democràtica van lluitar per preservar la NOSTRE CULTURA , eren dins el sistema i van emprar tot el què van poder per recuperar l’ espolia’t i retornar, el què van poder, a l’ estat inicial en què es trobava LA CULTURA CATALANA quan, ¡ ells mateixos ¡, van ajudar al genocidi, prou conegut arreu del món, ( ¿ REMORDIMENTS ?. ¿ Recordeu l’ Homilia de L’ Abat Escarré,    JO HI ERA , i que el va portar a l’ exili ?. Aquest grup de Falangistes van agrupar-se en la revista DESTINO que va ser, per a mols, entre ells jo mateix, l’ entrada al CATALANISME I EN LA DEFENSA DELS PAÍSOS CATALANS. Tot plegat més els exiliats i la necessitat del reconeixement internacional van propiciar , primer esmorteir LA TERRIBLE CENSURA ( FEIEM TEATRE EN CATALÀ D’ AMAGATOTIS  )¡ ESTAVA PROHIBIT ¡, de mica en mica i amb calçador es van anar instaurant o ressorgint autèntiques INSTITUCIONS catalanistes ¡  editorials i premis ¡( Els Carlistes considero que també hi van col•laborar ). ¡ PROU ¡
Enric.
Publicat per: Eduardo
« el: De Març 18, 2014, 04:13:11 p. m. »

Cuando Franco premiaba libros en catalán.

El nacionalismo nos han contado que se exterminaba la lengua catalana. Pues va a ser que no. Cierto es que en las escuelas no se daban clases habitualmente en catalán, tal como pasa ahora con el castellano. En el colegio Sant Joan de Montgat, muchos alumnos podrán certificar que “algo” de catalán aprendieron, creo que en los años 50.

Todo vale para excitar el victimismo y el agravio constante que estimula la ideología nacionalista. Pero después está la verdad. Nos la cuenta el riguroso blog La Historia sin historietas, listando los numerosos premios y publicaciones en catalán bajo el régimen de Franco. ¿Lo contarán en TV3?

Premio de Honor de las Letras Catalanas
Premio Joaquim Ruyra de narrativa juvenil
Premio Josep Pla
Premio Prudenci Bertrana
Premio Lletra d’Or
Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones
1942. Aparece el libro Rosa mística, de Mossén Camil Geis, editado en Sabadell e impreso por Joan Sallent en catalán.
1944. Desde ese año, se hace obligatorio por ley que las universidades con Filología románica incluyan la asignatura de Filología catalana. Un decreto sobre la ordenación de la facultad de Filosofía y Letras, firmado por Franco con fecha del 7 de julio, introduce tres horas semanales de Filología Catalana en la Universidad de Granada. Josep Vergés, fundador de Destino en 1939 junto con Ignacio Agustí y el poeta Joan Teixidor, establecen el 6 de enero de 1944 el premio Eugenio Nadal que daba a conocer a la joven Carmen Laforet y a su novela Nada. El galardón descubrió a narradores tan importantes como Miguel Delibes, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio o Carmen Martín Gaite.
1945. Con apoyo y subvención del Gobierno, se celebra el centenario de Mossén Cinto Verdaguer.
1947. Se otorga el premio Joan Martorell para novela en catalán. Son premiados Celia Suñol, por su novela Primera Part, y El cel no és transparent, de María Aurelia de Campmany. Se crea el premio Ciudad de Barcelona.
1949. Para narraciones cortas se crea en la Casa del Libro el premio Víctor Català, así como los premios Aedos para biografías, Josep Ysart para ensayos y el Ossa Menor que ideó el gallego-catalán José Pedreira, que se cambió luego el nombre por el de Carles Riba a la muerte de éste, en su honor.
1951. Se otorga un premio a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la española. Posteriormente el premio se amplia a otras actividades culturales, como teatro y bellas artes. José Mª Cruzet funda Ediciones Selecta para obras escritas en catalán. En colaboración con Aymà concede el Joanot Martorell al insigne veterano de la pluma Josep Pla por su creación El carrer estret.
1952. En la visita de Franco a Cataluña, en el mes de junio, se inaugura la cátedra Milà i Fontanals para el estudio científico de la lengua catalana.
1955. El poeta y escritor José Mª de Sagarra recibe la orden de Alfonso X el Sabio con ocasión de la publicación de su obra en catalán titulada Memories.
1956. Nace el premio Lletra d’Or, sin recompensa económica y tiene como galardón una “F” de oro, con la que se distingue al mejor libro del año anterior escrito en catalán. El primero en recibirla fue Salvador Espriu, por Final de Laberint.
1959. Los premios barceloneses Crítica se incorporan a la producción en catalán.
1960. El Centro de Lecturas de Valls, inicia un curso de lengua y literatura catalana de carácter público. En Barcelona se crea el premio Sant Jordi para novela, dotado con 150.000 pesetas, cantidad análoga, intencionadamente, a la del Nadal. Con subvención del Gobierno se celebra el centenario del poeta Joan Maragall.
1965. El gran poeta y canónigo de la catedral tarraconense, don Miguel Melendres, edita su obraL’esposa de l’anyell, un poema en catalán de doce mil versos. Encuadernado en rica piel blanca, lo lleva el Arzobispo de Tarragona, doctor Arriba y Castro, al Papa Pablo VI, que recibe complacido esta singular muestra de la lengua catalana que le llega de España. El Ateneo Barcelonés monta un curso de Filología Catalana. A los Premios Nacionales de Literatura, se le añade el Verdaguer para producción en catalán.
1966. Barcelona rinde homenaje a su ilustre hijo Maragall, en el que intervienen Gregorio Marañón, Pere Roig, José Mª Pemán y Ruiz Jiménez. En los jardines que llevan el nombre del poeta, en Montjuic, se le eleva un busto. Radio Tarragona organiza a través de sus antenas unos cursos de catalán con profesores especializados.
1967. La Diputación de Lérida dota una cátedra de Lengua catalana. La Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos los centros culturales dependientes de la corporación y fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de San Cugat (Barcelona).
1968. Editorial Destino completa el Nadal con el nuevo premio Josep Plà, concedido a Onades sobre una roca deserta, de Terenci Moix. En la lista de quienes lograron este galardón figura lo más florido de la narrativa catalana: Baltasar Porcel, Teresa Pàmies, Cirici Pellicer, Marià Manén, Enric Jardí, Llorenç Villalonga, Jaume Miravilles o Jordi Sarsaneda. En Gerona se otorga por primera vez el premio Prudenci Bertrana
1969. Nace el Premi d’Honor a les Lletres Catalanes, destinado a la consagración de escritores noveles.
1970. Comienza la publicación de la Enciclopedia Catalana.
SimplePortal 2.3.5 © 2008-2012, SimplePortal