Pichones rescatados de las trampas para palomas / CEDIDALa asociación Corazón de Paloma denuncia los métodos "no selectivos" que los consistorios llevan a cabo para reducir la superpoblaciónÁNGELA VÁZQUEZ
Nueva polémica por las palomas en Badalona y en Montgat. Hace unas semanas, Metrópoli informaba de la liquidación que el Ayuntamiento de Montgat está llevando a cabo para reducir la superpoblación de palomas. Ahora, la asociación Corazón de Paloma ha denunciado al consistorio e incluye en la demanda al municipio de Badalona.
La presidenta de la asociación, Susana López, ha explicado a este medio el motivo de la denuncia: "Requerimos al Ayuntamiento de Montgat que nos facilitase toda la documentación sobre el proceso de la reducción de superpoblación: permisos sanitarios, informes veterinarios, detalles... No hemos recibido nada". A la poca transparencia del consistorio, se suman los métodos para atrapar a las palomas: "Usan jaulas trampa que no son selectivas, dentro se puede quedar atrapado cualquier ave que no sea una paloma. Además, incumplen el artículo número 52 de la Ley de Protección Animal", detalla Susana, indignada.
Jaulas trampa para palomas prohibidas por la ley de Protección Animal / CEDIDASERVIRED SE ENCARGA
La empresa contratada para llevar a cabo el proceso es ServiRed, especializada en control de plagas. "El alcalde Andreu Absil explicó que capturarían a las palomas de 20 en 20 y las liberarían en otro sitio", comenta Susana, que no se cree el testimonio de Absil. "Si las sueltas en otro sitio, vuelven. Además, las gasearán e incinerarán, cosa que también está prohibida".
La presidenta de la asociación no ve ninguna lógica a este proceso porque "no están matando a las palomas que se reproducen. Están intentando coger a las enfermas. Así no se soluciona ni se consigue el objetivo de reducir la población".
Pichones rescatados del puente de Montgat / CEDIDAANTERIORES ESCÁNDALOS EN MONTGATEl vecindario de Montgat ya se movilizó en febrero para rescatar a unos pichones y poner a salvo unos nidos con huevos el día anterior a que ServiRed actuase en la zona donde se encontraban. Los nidos estaban en el puente del Mercado y la ciudadanía pidió la ayuda de los Bomberos.
No es la primera vez que en el municipio se realiza alguna actuación en contra de los animales. "En 2020, en plena pandemia, el alcalde se cargó una colonia de abejas, que están protegidas", comenta Susana. La activista también denuncia que Absil perjudicase a una colonia de gatos. "Solo le gustan los perros".
Palomas empaladas en Badalona / CEDIDACEMENTERIO DE PALOMAS EN TMB
Esta estampa badalonesa lleva tiempo repitiéndose en Barcelona. La misma asociación denunció los hechos: las palomas quedaban empaladas en el puente que hay a la salida de Riera Blanca, de la parada Santa Eulàlia en la L1 del metro. Tras recibir diversas quejas de usuarios del metro que denunciaban las molestias que les causaba la presencia de estas aves, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se puso en contacto con los consistorios e instaló las trampas.
Según López, cuando se pusieron las redes se dejaron huevos en el interior del puente, y al eclosionar, los pichones se quedaron atrapados dentro. “Las madres se volvían locas porque tenían que dar de comer a los bebés y no podían acceder, hasta que un grupo de activistas cortó la reja que está instalada en la parte del puente perteneciente a Hospitalet y sacó los pichones”, explicaba Susana, que, años después, vuelve a denunciar la misma situación en distinto lugar.
Paloma atrapada en la red del puente adyacente a la estación de metro de Santa Eulàlia / S.L
SOLUCIÓN ÉTICAAsimismo, la asociación reclama que debería apostarse por una solución ética. “Podría implementarse la medida que sugerí a los ayuntamientos, que consiste en poner dispensadores de un tipo de pienso que sirve para impedir que las aves pongan huevos. Mientras lo toman dejan de ponerlos, pero en el momento que lo dejan de tomar, vuelven a criar”, explica la presidenta de la asociación.
Además, añade que con un mantenimiento y cerramiento adecuado, se evitaría que las aves entrasen y anidasen, previniendo las muertes y el malestar que producen. Por ahora, sin embargo, las cosas siguen igual./METROPOLI